Encantado de conocerme

10 mayo, 2010

De cómo un despacho erróneo llega a las portadas de los medios

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 12:33 pm

Me acaba de llamar Ángela López. Es una amiga mía desde el Instituto. Ha sido galardonada con el Premio Nacional por tener el mejor expediente en Química. Un 9,88, nada menos. El mejor de toda España en Química. Va una compañera de Atlas, le hace un vídeo, escribe una nota que envía a Madrid, y ahí, ávidos por retocar, maquillar, y mofarnos del tema para generar envidias ajenas, decimos que es el «cerebrito» de España. De ser la mejor en Química, a la mejor de toda España. Cada año el ministerio de Educación otorga 70 Premios Nacionales. 70. Ángela es uno de ellos. Me ha llamado angustiada diciendo que no le gusta lo que está apareciendo, que por favor, llame a ABC.es, a La Información o a donde sea, para que lo quiten. No es la mejor, la información no es precisa. La chica que hizo el reporte pasó mal el texto a Madrid, o aquí se lo han cambiado. Pero de ser la mejor en química, ha pasado a ser «el cerebrito» de España. Algo hiriente. Hiriente incluso para los otros 70 mejores expedientes, que quizás tengan más que ese 9,88 de media en el expediente. Hiriente para la profesión, que maquilla, que busca aumentar visitas como sea.

Actualización: 16.00

Tras mover algunos hilos, hemos conseguido que 20Minutos se haga eco del error y corrija la información distribuida por Atlas. Aquello de llamar a la fuente, preguntar, y ver si el error ha sido tal, rectificarlo. Ahora ya no es el mejor expediente, sino uno de los 70 mejores expedientes. Gracias Miren por la gestión.

Actualización 2: Ángela ha tratado de hablar con Atlas y toda la información que le dan es que «han cambiado el texto al llegar a Madrid». He llamado a la compañera personalmente y tiene el móvil apagado.

3 mayo, 2010

La libertad de prensa no existe

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 10:52 am

Seamos sinceros. Es el primer ejercicio de responsabilidad que tenemos que hacer los periodistas. Al menos, no dentro del sistema de grupos comunicación que hoy forman nuestro panorama informativo. Ahí la libertad de prensa no existe. Como tampoco la objetividad. Eso no quiere decir que puedes trabajar con toda la libertad. No olvidemos: toda información tiene una intención, y quien diga lo contrario, miente. Incluso cuando la intención sea destapar un caso de corrupción o un abuso de poder, existe esa intención. Incluso dando caña a los dos partidos por igual (cosa que pocos hacen) existe esa intención detrás. Y un periodista puede hablar tanto como callar. En el callar, en el silencio, reside principalmente la inexistencia de la libertad de prensa. Trabajando en la cadena SER nunca se me ocurriría cargar contra Prisa o El País como haciéndolo en Punto Radio nunca cargaría contra Vocento o el ABC.

Los conocidos coloquialmente como impuestos están en todos los medios: cuando alguien empieza una pieza con «permítanme que les hablemos de esta casa» o cuando alguien cita las palabras «OJD» y «EGM». Los maquillajes no sólo los publica el Gobierno con las cifras del paro.

Justin Stokes (C) GettyImages

Obviamente, en España no se va a la cárcel o se es asesinado por informar. Esa «libertad de prensa» sí que la tenemos. Espera, lo de ser asesinado por informar igual tampoco nos coge tan lejos. Que muchos periodistas siguen, en mayo de 2010, con escolta. Y no sólo hablamos de compañeros en el País Vasco. ETA es el principal problema para España en cuanto a la libertad de prensa según el informe publicado hoy por Reporteros Sin Fronteras. Pero ahí no se habla de la autocensura. Tampoco se oye hablar de esa censura local, donde un periodista de una pequeña ciudad o pueblo carga contra viento y marea contra alcaldes/concejales por su mala/corrupta/interesada gestión.

Ayer, coincidiendo quizás con este Día de la Libertad de Prensa, José Antonio Zarzalejos (ex-director de ABC) publicaba, en El País, un extracto del libro que cocina cuyo inicio es sintomático: «Mi destitución la conocía previamente, con todo lujo de detalles, Esperanza Aguirre, que había acumulado contra mí un arsenal de agravios».

Diferentes niveles, información ligada al poder o a quien pretende acceder a él. Pasa siempre, nos pasa a todos. ¿Pesimista visión de la realidad? No, nunca. Hay salida, soluciones, que pasan por formatos/soportes diferentes como Internet, medios nuevos como PeriodismoHumano, foros donde no callar como Cafe&Periodismo y mil un métodos más. Lo complicado es saber manejarte en ellos.

29 marzo, 2010

Si no lo dices no me entero

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 10:04 pm
Tags: , ,

Nunca he sido partidario del outing -esto es: sacar forzosamente del armario a la gente.  Si alguna vez lo hice fue porque estaba implicado en la historia, o porque se trataba de una folclórica -o los dos a la vez.  Pero centrándonos, no deja de sorprender que cosas populares y sabidas como que Ricky Martin sea gay, que lo reconozca, no deja de ser noticia.

Dejando fuera sentencias como «que cada uno se acueste con quien quiera» o «cada cual es libre de hacer lo que vea», creo que es un ejercicio de responsabilidad digno de elogiar. Novedad cero, importancia, quizás bastante. Aunque quizás también lo hubiera tenido que lo hiciera, no sé, diez años antes. Donde no existían grupos musicales abiertamente gays. Hoy, por existir, hay hasta jueces, curas o políticos. Futbolistas menos, ya, es verdad. Ah, algún que otro periodista también. Sirvan todos como referente distinto al que teníamos en los 80. Ahora bien, es una maldad llena de malababa pensar la de libros que venderá, no?

28 marzo, 2010

El arte de componer portadas (2)

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 9:47 pm
Tags: , , ,

De los creadores de «Bibiana se desmelena«, pero no en ABC sino en El País, este lunes es ocurrente y tremendamente intencionada (mal o bien, dependerá de tus creencias) la fotografía y titular que nos presentan. He aquí:

No soy el único al que le parece que el Papa se esconde detrás de la palma de algo, ¿no?

17 marzo, 2010

El arte de componer portadas (y reírse de Aído)

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 10:13 pm

Mañana jueves encontramos en ABC una portada que me enseña Sonia Caño -magnífica editora de Punto Radio- que tiene su aquel:

Nunca me gustó esta Ministra. Nunca le encontré la utilidad. Creo que en el arte de la meritocracia. Me divierte ver la hijaputez el arte para componer portadas de muchos, para coger la fotografía adecuada (de Jaime García en este caso) y acompañarlo de un titular, aunque algo menos acertado, para dar una hostia al Gobierno en uno de sus puntos más débiles.

En su día, la conocimos como «la ministra bloguera» – réditos de una España cateta que aún hoy se sorprende de que un político tenga un blog/twitter para comunicar(se). Hoy, ha quedado como la «ministra del aborto» y para mofas como la que mañana se gastan los compañeros de ABC. Y es una pena, porque la iniciativa puede gustar o no, pero hay mil y un autores que han hablado del feminismo, como también del machismo. Iremos guardando en esta bitácora portadas como la que hoy nos llega.

Valientes hijosdeputa

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 1:43 am

No tengo en mi cabeza el primer recuerdo de ETA. Al nacer en el 85, es algo con lo que he nacido. Mi padre es militar, ya sin estar en activo, y siempre que íbamos con él a cualquier cuartel recuerdo dos soldados pegados a un espejo para mirar los bajos del coche. Siempre me pareció normal. Tenía 11 años cuando sentí el primer atentado cerca, en Córdoba. 1996. ETA se cargó a un militar que esperaba un autobús para subir a la base de Cerro Muriano. El coche bomba, por suerte, estalló antes de tiempo, antes de que pasara ese autobús cargado con mas militares. La policía desactivó otros dos coches repletos de explosivos. Mi padre había dejado de coger ese autobús una semana antes.


Desde entonces he tenido conciencia de lo hijosdeputa que son esta gentuza. De lo paranoicos que están, de cómo un sano sentimiento de nacionalismo se convierte en una paranoia persecutoria que no lleva a ningún lugar. Desde entonces, siempre me he alegrado cuando han cogido a alguno. Que se joda, que se pudra en la cárcel, que no muera. Si cumple la pena, me jodo yo y todos y que salga a la calle. Es lo justo. Aún a riesgo de que vuelva a hacer lo mismo. De que de repente alguien siga su estela, y mate a un brigada francés. Cuatro hijos. 53 años. Hoy fue un día triste.

16 marzo, 2010

etaNO

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 11:04 pm

19 mayo, 2008

Ejemplos de buena publicidad

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 7:33 pm


Fuente Menéame: http://pixdaus.com/single.php?id=42847

8 octubre, 2007

Mi subsconsciente trata de llamar la atención

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 9:15 pm

…y parece que lo ha conseguido. Hoy el día empezaba bien, con buen desayuno inglés (cereales, leche, zumo, tostadas, algo dulce…) y continuaba con un bonito DESMAYO cinco minutos antes de entrar en clase, y terminaba con una falsa alarma provocada por mí y mi hamburguesa en la que todos mis vecinos me miraban pensando: Sí, se que han sido tus dotes culinarias las que han provocado ésto. Ellas, y tu subsconciente.

18 septiembre, 2007

Por mi 101 cumpleaños

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 6:31 pm

Sí, es una entrada de EGOCÉNTRICOS y lo único que quiero es que me digáis lo guapo que soy.

Nadie dijo lo contrario. Con esta entrada cumplo 101 entradas, y casi un año, en menos de nada, de que Encantado de conocerme abriera sus puertas. En él me he confesado, con él me he reído, y me he vuelto a reír una y otra y otra vez.

Ha sido un año donde he hecho casi de todo: he visto teatro y me he dado cuenta que valgo para la improvisación, he escuchado muchísima buena música, incluídas algunas canciones del verano, me he dado cuenta de lo adicto que soy, que he montado en metro y ha sido divertido, y no tan divertido. Un año en el que he viajado, en plan escapada, a Bélgica, Dinamarca y Alemania. Ha sido un año, también de gran orgullo internacional, a pesar de mis reticencias. Un año donde conocimos a la virgen de Almatosa, que todos sabéis que es guapa, guapa y guapa, y reina, y reina y reina.

Los que me conocéis sabéis que tengo una única virtud: la de criticar. A las letras comic sans, a los canis, a las merdes y sus emoticonos,

En mi faceta profesional, me he reforzado como publicista en no 1, ni 2, ni 3 ni 4 ocasiones. De periodista he anticipado noticias, otras me han pasado en primera persona. También he emitido juicios de opinión.

Sin ánimo de parecer un diario de lo que pasa en vida, sí he reflexionado y pensado bastante, pero paso de poner links de ralladas.

Habéis conocido a quienes son santas de mi devoción [Trasobares, Pantoja] y quienes son santas de mi odio [Milá, Gemio, Jato].

En definitiva, un año blogguero tremendamente divertido, donde me lo he pasado genial y donde he aprendido mucho y sembrado semillita blogguera en más de una/o. Mil gracias a todos por seguir ahí, y a los nuevos, que ya tienen links para entretenerse y ver las verdaderas razones de porqué sigo encantado de conocerme.

Página siguiente »

Blog de WordPress.com.