He puesto más de cinco lavadoras y sus correspondientes secadoras. Me he dado cuenta de la pereza que me producen los capillitas durante la Semana Santa. No he estado en Semana Santa en Córdoba, sigo en Éxeter. He celebrado San Patricio bebiendo mucha Guinness. He descubierto las cervezas Ale. Me he puesto bastante contento únicamente con cerveza, todo un record. Me he dado cuenta de lo tarde que decidí cambiar de piso. He visto nevar, granizar, llover y salir el sol, todo en el mismo día, subido a una bicicleta a la ribera de un río. Me ha dado por los batidos de frutas, de diversos colores (naturales, of course). He arrastrado a un amigo americano que sólo repetía «me voy a morir, me voy a morir» con un ciego considerable. Me he tirado por una colina con una bolsa de basura y he ido a parar dentro de un charco. He dormido la siesta al lado de un gatito adoptado. He planeado un viaje a Cambridge y a Oxford. He discutido sobre las ventajas y desventajas de estar en UK con gente que no es de UK. He hecho más de 40 torrijas para gente de todos colores/lugares. Me he hecho fotos con Coreanos y Japoneses que sé que queda muy inn. He creado el perfil de Carmina Ordoñez en Tuenti. He adquirido un troyano que os manda mails. Estoy algo agnóstico. He reservado vuelos para ir a España del 1 al 11 de abril. He aprendido mucho sobre Alemania durante y después del nazismo. Y en todo este tiempo me he dado cuenta que esta entrada es un coñazo.
23 marzo, 2008
2 diciembre, 2007
Santa Claus is coming…
Ella es July, una china amiga mía de lo más cuco. Si pudiera me la ponía de llavero, es más monaa!
3 noviembre, 2007
Inglesito de la vida
Ya lo he conseguido. Esta mañana me he levantado inglés a muerte. Llevo unos días notándome algo cambiado. Y hoy me he levantado con una palabra en mi boca: BRUNCH.
– Beans (judías-alubias-cosa rara con salsa rara.
26 octubre, 2007
Será que soy su padre
29 septiembre, 2007
Hoy no hablaré…
Hoy no hablaré de lo feliz que me siento, de lo intrigado que me despierto cada mañana o de lo bien que me tomo tener que andar 15 minutos para ir a la Universidad. Hoy no hablaré de contento que me hace entrar a la sala de «internacional» y que la gente se gire y dija «Hello Javier»-porque sonaría muy popu hablar de eso. Hoy tampoco hablaré de Thomas, el chico noruego, ni de Asaar el de Irán, ni de Luca mi compañero de residencia italiano, o de Harold, el francés, o de Camille la francesa que habla español e inglés. Tampoco hablaré de Julie, la otra francesa o Alessia, la otra italiana, ni si quiera de mi compañero de Jordan o la otra española.
Hoy no hablaré de todos y cada uno de los «green t-shirt», el equipo de estudiantes que se encarga de que estemos «envueltos» todo el día en la universidad, conociendo a gente, hablando con ellos, interrelacionándonos. No hablaré de esa gente que conoce no uno ni dos sino tres y cuatro y hasta siete idiomas. Tampoco hablaré del «getto español» al que aún no pertenezco ni pretendo pero que tiene gente realmente encantadora.
Hoy tampoco hablaré de ese «club», el Ten Piece, donde todo lo que suena es música española y donde me sabía y cantaba, obviamente, todas las canciones que sonaban de Ricky Martin, Rosana o Marc Anthony. No hablaré ni tan siquiera de la fiesta de «fresher»-novatos o gente de 1er año- de la que acabo de llegar y donde todo el mundo iba disfrazado, literamente, de RBDs de la vida -rebeldes ways-. Ni tan siquiera hablaré de que la fama que ellas tienen, se la ganan a pulso, por aquí no importa que la fiesta acabe a las dos…adelantamos relojes y si me tengo que liar con alguien a las 9 lo hago y punto -no hablo de mí. No hablaré de ellos tampoco, tan rubios como ellas, y medio metro más alto que yo con cara de jugador de rugby que tanto sé que os gusta.
Hoy tampoco hablaré de las dos sociedades en las que ya estoy inscrito -si no te «enrrulas», no eres nadie. Ni de mi más que probable paso por la radio y el periódico de la Universidad. No hablaré de mis líos con los pounds, de cómo el vodka con redbull no es ni vodka ni rebdull, ni de cómo el aceite tampoco es aceite.
Hoy, digo, hoy, tan sólo hablaré del poco tiempo que me ha dado para echaros de menos, pero ese poco tiempo lo he recordado imaginando que estáis aquí, conmigo, disfrutando como yo de esta gran experiencia. Todos -o casi- los que pasáis por aquí aparecéis en un bonito mural de fotos que tengo en mi cuarto, arropándome. Y lo más curioso, con mis problemas de inglés…sigo TAAAAN encantado de conocerme? Hay que insoportable me puedo volver…
21 septiembre, 2007
Yo me cago en las compañías aéreas
Sí, como lo oís. Claro, que tan sólo se me ocurre a mí pensar que el tope de peso es de 22kg por MALETA y no por PERSONA, como bien especifican…pero eso da igual…ahora lo que importa es saber cómo coño pretendo vestir durante 20 días con tres sudaderas…con lo que yo he sido -que diría V.O. En fin, mañana me voy, y no quiero comentarios del rollo:
1.- NO vas a caer bien allí.
2.- NO te vas a enterar de nada.
3.- NO te van a tomar en serio.
4.- NO te vayas.
Ahora necesito ánimo, apoyo, y mensajes del rollo TUPUEDESCONTODO, ERESSUPERVALIENTE y VERÁSQUEBIENTELOPASAS…porque no, no puedo con todo, no soy valiente con tres putas sudaderas y sólo tres pares de zapatillas. Y quien diga lo contrario, miente. He dicho.
19 septiembre, 2007
Va tocando…
El resto de pretensiones pasa por querer apuntarme a todo, un todo que incluye «Club del chocolate» -con lo que me gusta-, «Club del Erasmus» – me gusta crear guettos allá donde voy, e incluso, pensé en apuntarme y practicar algún deportes, véase Rugby. ¿Qué os parece? Un chico completo, eh? Un chico, que aún en Inglaterra, estará encantado de conocerse.
11 junio, 2007
Siempre hay un tonto que dice [Viaje a Berlín]
Para aquellos que seguro no tenían ni idea de mi viaje, relato cuáles han sido mis últimas 72 horas por Berlín.
Y quiero empezar con la frase «siempre hay un tonto que dice…», allá donde vayas siempre hay un listo-gracioso-tonto cuya única meta en esta vida es llamar la atención. Yo empecé mi viaje oyendo en el avión: «Maestro, conduce bien»…y lo peor de todo es que es el típico cani que está supermotivado porque su primera compra en internet la ha hecho esta semana, y ha sido un viaje por menos de 100 euros (ida-vuelta) a Berlín.
Capítulo aparte que merecería esta raza, este fin de semana he estado, como ya digo, en Berlín. Viaje relámpago en el que me ha dado tiempo a hacer casi todo y casi nada.
Mi amigo Guillermo, que por cierto estrenaba blog la semana pasada, está de Erasmus en la capital alemana. Y allí que me fuí, a conocer la ciudad muy muy por encima pero sobre todo con la sincera pretensión de poder decir: ahh..Berlín…sí claro, yo he estado allí…[Todos me conocéis].
– ¿Te has fijado que es la ciudad donde más gente feliz hay por metro cuadrado?-le preguntaba orgulloso de su enésima ciudad de acogida.
– Sí, es cierto. De donde yo vengo la gente no es feliz. O al menos no lo demuestra -respondió. Pero lo más duro es lo del metro…¿en qué cabeza cabe que no haya tornos en la entrada de un metro?
– En una cabeza europea-sentenció.
Berlín, ciudad europea de la ambigüedad y del «cosmopolismo» que nos recuerda a Kay Rush en su «NOSOLOMUSICA», es también ciudad joven llena de buen rollo. Si encima lo mezclas con gente erasmus, el cócktail [con alcohol y un toque de melocotón por supuesto], puede ser increíble.
Festival de Jazz, fugaz-visita turísita a la Puerta de Brademburgo, exterior al Reichstag o parlamento en el que los diputados son observados por el pueblo a lo largo de su gran cúpula, obviamente al Muro de Berlín, a la impresionante catedral y otros tantos lugares que muestran una ciudad cuya historia es realmente reciente y donde existe una clara división entre la Alemania del Este y del Oeste, el Oriente y Occidente, separados en su día por cientos y miles de ladrillos que conformaban ese «Muro de la Vergüenza».
Un muro y unos ladrillos al que ya se refería Pink Floyd en un vídeo lleno de guiños:
Esta capital destruida casi por completo durante la II Guerra Mundial y que hoy renace a una velocidad pasmosa y que como, están completamente encantados de conocerla.
PD. ¿Puedo saludar? Saludo a todos los amigos de Guille en Berlín, a Sergio, Germán, Jorg, Esther, Vero&Cía y a todos aquellos que me presentaron y no recuerdo sus nombres. Sin quererlo me habéis motivado aún más a estar el año que viene de Erasmus. Y tb a tod@s los participantes en esa fiesta sin gusto, porque todos llevamos una Carmen Maura y una Terremoto de Alcorcón dentro nuestra. Abrazos y besos!
12 abril, 2007
Un erasmus cualquiera (I)
Cambio «Producción cinematográfica» por «Everydaylife in Medieval England»…descarto «Dirección Cinematográfica» por «Criminología»..las «Estrategias publicitarias» las cambio por «Rethinking Third World Politics»…y la «Realización en Televisión» [ay que realizadores más grandes trabajan en DEC] la cambio por «War and Peace in the Middle East».
Ay…son tan geniales…cómo me sonríen…
FOTO GETTYONE / ELKE VAL DE VELDE
Luego, si tengo tiempo, se baraja la posibilidad de estudiar «Death in Early Modern England»…algo así como diferentes ideas de muete…suto o muete…