Está pasando en este instante. Las primeras líneas sobre el tema las he leído, otra vez, por Twitter. Cinco o diez minutos antes que los teletipos.
Ante la evacuación de la Torre Eiffel esta noche por la posibilidad de la existencia de un artefacto explosivo, El Mundo ha sido el primero en tirarse a la piscina con un faldoncito rojo contándolo. Luego ha seguido ABC citando a France Press, que ha sido la primera agencia en dar el tema.
En la redacción lo hemos comentado desde el minuto 2, pero como siempre, en este tipo de casos, la prudencia es fundamental. No crear alarma, no dar más voz de la necesaria. Esperar, una, dos y tres veces.
ABC ha retirado el flash rojo, luego lo ha colocado como segunda noticia. El Mundo como primera. En El País obviamente han visto la noticia, igual que aquí en Punto Radio. Sólo que no han decidido incluirla. Sabia elección. Sí contarla en el recuadro de «última hora» de Eskup.
Y en Twitter, lo más interesante, los medios nos hemos lanzado primero a repicar teletipos o otros compañeros, y luego a pedir fotografías o testimonios de gente en el lugar. «El periodismo ciudadano existe» he leído.
Lo peor de redes sociales como Twitter: El mensaje de «evacuada la Torre Eiffel» se ha repetido y se repetirá durante muchas horas…también el error de «Son 25.000 los evacuados». Y no 2.000 como finalmente, a esta hora, parece ser.
PD. Actualización 23.17: El Mundo se anima y sube ésto, que veremos si son los primeros en publicarlo (como así está siendo) o si son los primeros en borrarlo o editar la falsa alarma.
Actualizo de nuevo: 23.23. Tras hablar con nuestro corresponsal en Francia, y remitirme a Le Parisien, vemos que efectivamente lo que estaba contando El Mundo, al menos, también lo recoge un medio nacional de Francia. Por tanto, en este caso, supongo que habrán sido los primeros en darlo, y en «anotarse el tanto de serlo». Ya otro día si tal analizamos entre todos esta manía de los medios.