Encantado de conocerme

14 septiembre, 2010

Los medios y la Torre Eiffel

Filed under: Periodismo — javiersanchez @ 8:31 pm

Está pasando en este instante. Las primeras líneas sobre el tema las he leído, otra vez, por Twitter. Cinco o diez minutos antes que los teletipos.

Ante la evacuación de la Torre Eiffel esta noche por la posibilidad de la existencia de un artefacto explosivo, El Mundo ha sido el primero en tirarse a la piscina con un faldoncito rojo contándolo. Luego ha seguido ABC citando a France Press, que ha sido la primera agencia en dar el tema.

En la redacción lo hemos comentado desde el minuto 2, pero como siempre, en este tipo de casos, la prudencia es fundamental. No crear alarma, no dar más voz de la necesaria. Esperar, una, dos y tres veces.

ABC ha retirado el flash rojo, luego lo ha colocado como segunda noticia. El Mundo como primera. En El País obviamente han visto la noticia, igual que aquí en Punto Radio. Sólo que no han decidido incluirla. Sabia elección. Sí contarla en el recuadro de «última hora» de Eskup.

Y en Twitter, lo más interesante, los medios nos hemos lanzado primero a repicar teletipos o otros compañeros, y luego a pedir fotografías o testimonios de gente en el lugar. «El periodismo ciudadano existe» he leído.

Lo peor de redes sociales como Twitter: El mensaje de «evacuada la Torre Eiffel» se ha repetido y se repetirá durante muchas horas…también el error de «Son 25.000 los evacuados». Y no 2.000 como finalmente, a esta hora, parece ser.

PD. Actualización 23.17: El Mundo se anima y sube ésto, que veremos si son los primeros en publicarlo (como así está siendo) o si son los primeros en borrarlo o editar la falsa alarma.

Actualizo de nuevo: 23.23. Tras hablar con nuestro corresponsal en Francia, y remitirme a Le Parisien, vemos que efectivamente lo que estaba contando El Mundo, al menos, también lo recoge un medio nacional de Francia. Por tanto, en este caso, supongo que habrán sido los primeros en darlo, y en «anotarse el tanto de serlo». Ya otro día si tal analizamos entre todos esta manía de los medios.

14 agosto, 2010

Encuentre las siete diferencias

Filed under: Periodismo — javiersanchez @ 7:51 pm
Tags: , , , ,

Encuentre las siete diferencias entre esta portada de El Mundo…

Y esta otra de El País…

…y si lo consiguen, díganme quién lleva razón de los dos…si Ania Elorza o Julen Cruz, colegas periodistas que firman la noticia.

11 agosto, 2010

El fake de @trinidad2011

Filed under: Periodismo — javiersanchez @ 9:32 am

He estado siguiendo la pista a la cuenta @trinidad2011 en Twitter y fuentes cercanas a la actual ministra de Sanidad me confirman, lo que resulta obvio, que no tienen nada que ver con esa cuenta falsa que ostenta el «fraudulento record» de tener un único tweet y 19.000 seguidores -y qué seguidores.

Lo que no me aciertan a explicar es el porqué ese único tweet, fechado el 8 de mayo, ya hablaba de la candidatura de Jiménez a la Comunidad de Madrid. Como digo, no tienen nada que ver.

El caso de Gómez según me cuentan es algo menos llamativo: tenía una cuenta de Twitter personal, @tomasgomezf, que dejó de funcionar, la información ahora la gestiona @psmadrid, y no descartan en un futuro retomar esa cuenta del actual Secretario General del PSOE en Madrid.

Ahora sólo espero, conociendo cómo arrancó la campaña en Redes Sociales, que cuando arranque la campaña no nos vendan una «maravillosa gestión» de estos entornos en campaña.

10 agosto, 2010

No dejes que la verdad…

Filed under: Periodismo — javiersanchez @ 8:31 pm
Tags: , , , ,

…te estropee un buen titular. Una cosita, muy breve, muy cateta, que he visto esta noche en los telediarios y que quería compartir.

Con motivo de las primarias y la digitocracia que se rige en todos los partidos -también en el PSOE- esta noche en Noticias Cuatro se han marcado un apoyo que merece la pena destacar. Como si de la campaña de Obama se tratase, han sacado la puntillita del uso de Twitter por parte de ambos candidatos (Gómez y Jiménez). Y han dado el dato del número de seguidores: Tomás Gómez tiene 520 seguidores, y Trinidad Jiménez, con un único tweet, tiene la ya quisiera yo cifra de 19,010 followers.

Gómez twitteó por última vez el 9 de mayo, una fotografía desde Barakaldo, en un acto con socialistas de Euskadi. Jiménez hizo lo propio un día antes, el 8 de mayo, y lo más bonito, su único tweet fue para animar a apoyar su candidatura a las Autonómicas de 2011. Es sospechoso que ya el 8 de mayo se crease esto, supongo que estuvieron hábiles desde su gabinete, miraré con lupa «Aído2011», «Arenas2020» o «Garmendia2040» por si me como una igual. Pero si eso es curioso, más lo es el número de seguidores que gasta. Todos conocemos miles de webs de «gana seguidores en Twitter». Todo dicho.

Sólo un asunto…ahora vendrán con la importancia de Twitter en política. Tiempo al tiempo.

Ah, y compañeros de Cuatro, pues oye, ¿un poco catetos dar los datos así sin comprobar nada, no?

PD. Post a inspiración de tweets con @dllanosg

23 marzo, 2010

Periodismo humano

Filed under: Periodismo — javiersanchez @ 1:36 am
Tags: , , ,

Creo que estudiando en la Universidad, ningún profesor me habló de aquello de la veracidad, la rigurosidad, la información de servicio. Nunca fue una universidad la mía al estilo de la Complutense o muchas otras donde ese tipo de temarios eran básicos, eran el inicio de la utopía para explicar la realidad. En mi caso nos mostraban la otra realidad: estos son los medios, éstos de tal partido, éstos de tal otro, cuando llegues a trabajar tendrás que saber hacer de todo, la fuente importa sí, pero más cómo cuentas la noticia, cómo vendes la mercancía. Es triste, pero siempre había algo que te ilusionaba, algo que a la utilidad y el pragmatismo lo vestía para alimentar sueños, para ver que comunicar va mucho más allá que llenar un espacio. Quizás ese algo estaba dentro de mí, quizás dentro de todos mis compañeros.

Creo que he desvirtuado mi profesión. No hablo en plural. Creo que he olvidado de qué va todo esto. Creo que llenar una pauta de crónicas al peso en realidad no me hace feliz. He aprendido a distinguir lo que a mí me gusta de lo que le gustaría a mis compañeros o mis jefes. Una cosa no tiene porqué ser mejor que la otra. Pero en eso que a mí me gusta, siempre ha existido esa visión reporteril de contar historias que interesan. Historias que remueven conciencias. Que van mucho más allá de economía o política, a pesar de que ambas cosas me apasionan. Creo, en definitiva, que lo que a mí me gusta es algo que muchos compartiréis, algo que quizás encuentre a partir de hoy en un proyecto que inician muchos desconocidos y un par de conocidos como son Juanlu Sánchez y David Martos. Gente e historias de las que espero aprender mucho. Muchísima suerte.

Blog de WordPress.com.