Encantado de conocerme

16 septiembre, 2010

Yo no soy racista pero…

Filed under: Pasa ahí fuera — javiersanchez @ 10:19 pm

Siempre me ha encantado las personas que utilizan este tipo de frases para argumentar. Me ponen.

Nos comentaba un oyente a través de un mail que le parece sorprendente que la noticia de las expulsiones de gitanos-rumanos de Francia haya tenido menos repercusión que el «lío» diplomático que se ha montado con la puesta de hue*** sobre la mesa de Sarkozy. Y no le falta razón. El miércoles me iba a casa con el desplante de Reding criticando la política de Sarko. Hoy me iré a casa con el ladillo de ABC: Los delitos perpertrados por rumanos en Francia aumentan un 259%.

Hasta aquí las noticias, ahora mi opinión.

Lo que muchos llaman «el problema» de la inmigración no debería ser realmente un problema. Vale que es una putada si un campamento se te pone debajo de casa, pero ante este tipo de asuntos las políticas sociales y migratorias deben ser claras y también contundentes. Puedes estar en un país si tienes trabajo que te permitirá tener unos ingresos, que deberás declarar, y de ahí pagar tus impuestos que te servirán para disfrutar de las ventajas del estado del bienestar. Y punto. Sin llegar al extremo de Estados Unidos y sus visados de trabajo, pero sí teniendo claro que vienes a contribuir al PIB nacional, y de paso, enviar fondos a tu familia sea cuál sea el país de origen.

Si el asunto se te va de las manos, no puedes poner el problema en un avión. Por muchas facilidades que pongas para que se marchen.  Las deportaciones son voluntarias, sí, previa destrucción de los poblados.

Y habrá quien me suelte un: «Yo no soy racista, pero con el paro que hay de Españoles…» y «Yo no soy racista, pero a tí no te han robado»…o «Yo no soy racista pero es que son sospechosos que todos los rumanos de los semáforos cojeen de la misma rodilla».

A ellos y a todos, les diré siempre lo mismo: nunca creí en las fronteras, me siento un afortunado por ser de donde soy , vivir donde vivo. Pero todo es puramente circunstancial. No hay más. Caí aquí, como podía haber caído en otro lugar. Y por tanto tengo los mismos derechos que otro a respirar el aire que respiro. Fin de la verborrea, gracias por aguantar.

Por cierto, sigo odiando el acordeón como instrumento. Lo toque quien lo toque.

14 septiembre, 2010

Los medios y la Torre Eiffel

Filed under: Periodismo — javiersanchez @ 8:31 pm

Está pasando en este instante. Las primeras líneas sobre el tema las he leído, otra vez, por Twitter. Cinco o diez minutos antes que los teletipos.

Ante la evacuación de la Torre Eiffel esta noche por la posibilidad de la existencia de un artefacto explosivo, El Mundo ha sido el primero en tirarse a la piscina con un faldoncito rojo contándolo. Luego ha seguido ABC citando a France Press, que ha sido la primera agencia en dar el tema.

En la redacción lo hemos comentado desde el minuto 2, pero como siempre, en este tipo de casos, la prudencia es fundamental. No crear alarma, no dar más voz de la necesaria. Esperar, una, dos y tres veces.

ABC ha retirado el flash rojo, luego lo ha colocado como segunda noticia. El Mundo como primera. En El País obviamente han visto la noticia, igual que aquí en Punto Radio. Sólo que no han decidido incluirla. Sabia elección. Sí contarla en el recuadro de «última hora» de Eskup.

Y en Twitter, lo más interesante, los medios nos hemos lanzado primero a repicar teletipos o otros compañeros, y luego a pedir fotografías o testimonios de gente en el lugar. «El periodismo ciudadano existe» he leído.

Lo peor de redes sociales como Twitter: El mensaje de «evacuada la Torre Eiffel» se ha repetido y se repetirá durante muchas horas…también el error de «Son 25.000 los evacuados». Y no 2.000 como finalmente, a esta hora, parece ser.

PD. Actualización 23.17: El Mundo se anima y sube ésto, que veremos si son los primeros en publicarlo (como así está siendo) o si son los primeros en borrarlo o editar la falsa alarma.

Actualizo de nuevo: 23.23. Tras hablar con nuestro corresponsal en Francia, y remitirme a Le Parisien, vemos que efectivamente lo que estaba contando El Mundo, al menos, también lo recoge un medio nacional de Francia. Por tanto, en este caso, supongo que habrán sido los primeros en darlo, y en «anotarse el tanto de serlo». Ya otro día si tal analizamos entre todos esta manía de los medios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.