Encantado de conocerme

10 mayo, 2010

De cómo un despacho erróneo llega a las portadas de los medios

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 12:33 pm

Me acaba de llamar Ángela López. Es una amiga mía desde el Instituto. Ha sido galardonada con el Premio Nacional por tener el mejor expediente en Química. Un 9,88, nada menos. El mejor de toda España en Química. Va una compañera de Atlas, le hace un vídeo, escribe una nota que envía a Madrid, y ahí, ávidos por retocar, maquillar, y mofarnos del tema para generar envidias ajenas, decimos que es el «cerebrito» de España. De ser la mejor en Química, a la mejor de toda España. Cada año el ministerio de Educación otorga 70 Premios Nacionales. 70. Ángela es uno de ellos. Me ha llamado angustiada diciendo que no le gusta lo que está apareciendo, que por favor, llame a ABC.es, a La Información o a donde sea, para que lo quiten. No es la mejor, la información no es precisa. La chica que hizo el reporte pasó mal el texto a Madrid, o aquí se lo han cambiado. Pero de ser la mejor en química, ha pasado a ser «el cerebrito» de España. Algo hiriente. Hiriente incluso para los otros 70 mejores expedientes, que quizás tengan más que ese 9,88 de media en el expediente. Hiriente para la profesión, que maquilla, que busca aumentar visitas como sea.

Actualización: 16.00

Tras mover algunos hilos, hemos conseguido que 20Minutos se haga eco del error y corrija la información distribuida por Atlas. Aquello de llamar a la fuente, preguntar, y ver si el error ha sido tal, rectificarlo. Ahora ya no es el mejor expediente, sino uno de los 70 mejores expedientes. Gracias Miren por la gestión.

Actualización 2: Ángela ha tratado de hablar con Atlas y toda la información que le dan es que «han cambiado el texto al llegar a Madrid». He llamado a la compañera personalmente y tiene el móvil apagado.

3 mayo, 2010

La libertad de prensa no existe

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 10:52 am

Seamos sinceros. Es el primer ejercicio de responsabilidad que tenemos que hacer los periodistas. Al menos, no dentro del sistema de grupos comunicación que hoy forman nuestro panorama informativo. Ahí la libertad de prensa no existe. Como tampoco la objetividad. Eso no quiere decir que puedes trabajar con toda la libertad. No olvidemos: toda información tiene una intención, y quien diga lo contrario, miente. Incluso cuando la intención sea destapar un caso de corrupción o un abuso de poder, existe esa intención. Incluso dando caña a los dos partidos por igual (cosa que pocos hacen) existe esa intención detrás. Y un periodista puede hablar tanto como callar. En el callar, en el silencio, reside principalmente la inexistencia de la libertad de prensa. Trabajando en la cadena SER nunca se me ocurriría cargar contra Prisa o El País como haciéndolo en Punto Radio nunca cargaría contra Vocento o el ABC.

Los conocidos coloquialmente como impuestos están en todos los medios: cuando alguien empieza una pieza con «permítanme que les hablemos de esta casa» o cuando alguien cita las palabras «OJD» y «EGM». Los maquillajes no sólo los publica el Gobierno con las cifras del paro.

Justin Stokes (C) GettyImages

Obviamente, en España no se va a la cárcel o se es asesinado por informar. Esa «libertad de prensa» sí que la tenemos. Espera, lo de ser asesinado por informar igual tampoco nos coge tan lejos. Que muchos periodistas siguen, en mayo de 2010, con escolta. Y no sólo hablamos de compañeros en el País Vasco. ETA es el principal problema para España en cuanto a la libertad de prensa según el informe publicado hoy por Reporteros Sin Fronteras. Pero ahí no se habla de la autocensura. Tampoco se oye hablar de esa censura local, donde un periodista de una pequeña ciudad o pueblo carga contra viento y marea contra alcaldes/concejales por su mala/corrupta/interesada gestión.

Ayer, coincidiendo quizás con este Día de la Libertad de Prensa, José Antonio Zarzalejos (ex-director de ABC) publicaba, en El País, un extracto del libro que cocina cuyo inicio es sintomático: «Mi destitución la conocía previamente, con todo lujo de detalles, Esperanza Aguirre, que había acumulado contra mí un arsenal de agravios».

Diferentes niveles, información ligada al poder o a quien pretende acceder a él. Pasa siempre, nos pasa a todos. ¿Pesimista visión de la realidad? No, nunca. Hay salida, soluciones, que pasan por formatos/soportes diferentes como Internet, medios nuevos como PeriodismoHumano, foros donde no callar como Cafe&Periodismo y mil un métodos más. Lo complicado es saber manejarte en ellos.

Blog de WordPress.com.