Encantado de conocerme

31 marzo, 2010

#PowerBalanceFacts

Filed under: Pasa ahí fuera — javiersanchez @ 12:21 pm
Tags: , , , ,

…o el conocido timo de la estampita. Una pulsera que te ayuda a reequilibrar cuerpo y mente. Que gracias a su tecnología la energía de cuerpo fluye y te permite correr mejor, sentirte más seguro en el trabajo, hablar con mejor tono y propiedad…tu sabes, esto que siempre se conoció como el timo de la estampita.

El precedente lo sentó Carmen Sevilla (feliz 1964, Familia Philips) con aquellas pulseras que anunciaba con dos piedrecitas de colores a los lados…y de aquellos polvos, esta mierda.

Lo interesante son los #PowerBalanceFacts que se han creado en la red social Twitter. Es un viral, un mensaje que se repite con el único ánimo de hacer coña sobre el tema. Con Willy Toledo pasó.


Y ahora los usuarios de Twitter se pregunta:  ¿Que me vendes una pulsera mágica? Seguro que con ella puedo matar a Chuck Norris. O seguro que si me la pongo puedo entrar en la web de Renfe y comprar un billete. O seguro que Ricky Martin se puso una hace dos días para salir del armario. O seguro que Frodo en realidad no se puso el anillo sino una powerbalance. Seguro que con PowerBalance funciona perfectamente el internet de Telefónica.

29 marzo, 2010

Si no lo dices no me entero

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 10:04 pm
Tags: , ,

Nunca he sido partidario del outing -esto es: sacar forzosamente del armario a la gente.  Si alguna vez lo hice fue porque estaba implicado en la historia, o porque se trataba de una folclórica -o los dos a la vez.  Pero centrándonos, no deja de sorprender que cosas populares y sabidas como que Ricky Martin sea gay, que lo reconozca, no deja de ser noticia.

Dejando fuera sentencias como «que cada uno se acueste con quien quiera» o «cada cual es libre de hacer lo que vea», creo que es un ejercicio de responsabilidad digno de elogiar. Novedad cero, importancia, quizás bastante. Aunque quizás también lo hubiera tenido que lo hiciera, no sé, diez años antes. Donde no existían grupos musicales abiertamente gays. Hoy, por existir, hay hasta jueces, curas o políticos. Futbolistas menos, ya, es verdad. Ah, algún que otro periodista también. Sirvan todos como referente distinto al que teníamos en los 80. Ahora bien, es una maldad llena de malababa pensar la de libros que venderá, no?

Salir del bucle

Filed under: Pensamientos — javiersanchez @ 9:21 pm
Tags: , ,

Esta es una de esas entradas que a nadie le interesa más que al autor, para desahogarse. Por tanto, puedes prescindir de leerme. Trataré de ser breve para contrarrestar la de vueltas que le doy a determinados temas en mi cabeza.

Necesito salir de este bucle. Necesito etapas nuevas, mi cuerpo me lo pide. El prozac no cumple el efecto deseado. Veremos si los kilómetros de mi próxima aventura sí lo hacen. Sabes cuando necesitas poner tierra de por medio y olvidar a ese alguien, también a ese algo que te arrastra y lastra? Esa sensación de haber dejado hace mucho tiempo fuera de la mochila esas pesadas piedras y de repente, un día, una noche, te das cuenta que vuelves a llevarlas.

Fuente: Gettyimages

La solución pasará por elegir lo realmente esencial. Me estoy predisponiendo a volver a enamorarme, de un lugar en este caso. Hace dos semanas ya tuve un pequeño escarceo, aunque no hay comparación con lo que vendrá.  Espero.

28 marzo, 2010

El arte de componer portadas (2)

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 9:47 pm
Tags: , , ,

De los creadores de «Bibiana se desmelena«, pero no en ABC sino en El País, este lunes es ocurrente y tremendamente intencionada (mal o bien, dependerá de tus creencias) la fotografía y titular que nos presentan. He aquí:

No soy el único al que le parece que el Papa se esconde detrás de la palma de algo, ¿no?

23 marzo, 2010

Periodismo humano

Filed under: Periodismo — javiersanchez @ 1:36 am
Tags: , , ,

Creo que estudiando en la Universidad, ningún profesor me habló de aquello de la veracidad, la rigurosidad, la información de servicio. Nunca fue una universidad la mía al estilo de la Complutense o muchas otras donde ese tipo de temarios eran básicos, eran el inicio de la utopía para explicar la realidad. En mi caso nos mostraban la otra realidad: estos son los medios, éstos de tal partido, éstos de tal otro, cuando llegues a trabajar tendrás que saber hacer de todo, la fuente importa sí, pero más cómo cuentas la noticia, cómo vendes la mercancía. Es triste, pero siempre había algo que te ilusionaba, algo que a la utilidad y el pragmatismo lo vestía para alimentar sueños, para ver que comunicar va mucho más allá que llenar un espacio. Quizás ese algo estaba dentro de mí, quizás dentro de todos mis compañeros.

Creo que he desvirtuado mi profesión. No hablo en plural. Creo que he olvidado de qué va todo esto. Creo que llenar una pauta de crónicas al peso en realidad no me hace feliz. He aprendido a distinguir lo que a mí me gusta de lo que le gustaría a mis compañeros o mis jefes. Una cosa no tiene porqué ser mejor que la otra. Pero en eso que a mí me gusta, siempre ha existido esa visión reporteril de contar historias que interesan. Historias que remueven conciencias. Que van mucho más allá de economía o política, a pesar de que ambas cosas me apasionan. Creo, en definitiva, que lo que a mí me gusta es algo que muchos compartiréis, algo que quizás encuentre a partir de hoy en un proyecto que inician muchos desconocidos y un par de conocidos como son Juanlu Sánchez y David Martos. Gente e historias de las que espero aprender mucho. Muchísima suerte.

17 marzo, 2010

El arte de componer portadas (y reírse de Aído)

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 10:13 pm

Mañana jueves encontramos en ABC una portada que me enseña Sonia Caño -magnífica editora de Punto Radio- que tiene su aquel:

Nunca me gustó esta Ministra. Nunca le encontré la utilidad. Creo que en el arte de la meritocracia. Me divierte ver la hijaputez el arte para componer portadas de muchos, para coger la fotografía adecuada (de Jaime García en este caso) y acompañarlo de un titular, aunque algo menos acertado, para dar una hostia al Gobierno en uno de sus puntos más débiles.

En su día, la conocimos como «la ministra bloguera» – réditos de una España cateta que aún hoy se sorprende de que un político tenga un blog/twitter para comunicar(se). Hoy, ha quedado como la «ministra del aborto» y para mofas como la que mañana se gastan los compañeros de ABC. Y es una pena, porque la iniciativa puede gustar o no, pero hay mil y un autores que han hablado del feminismo, como también del machismo. Iremos guardando en esta bitácora portadas como la que hoy nos llega.

Valientes hijosdeputa

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 1:43 am

No tengo en mi cabeza el primer recuerdo de ETA. Al nacer en el 85, es algo con lo que he nacido. Mi padre es militar, ya sin estar en activo, y siempre que íbamos con él a cualquier cuartel recuerdo dos soldados pegados a un espejo para mirar los bajos del coche. Siempre me pareció normal. Tenía 11 años cuando sentí el primer atentado cerca, en Córdoba. 1996. ETA se cargó a un militar que esperaba un autobús para subir a la base de Cerro Muriano. El coche bomba, por suerte, estalló antes de tiempo, antes de que pasara ese autobús cargado con mas militares. La policía desactivó otros dos coches repletos de explosivos. Mi padre había dejado de coger ese autobús una semana antes.


Desde entonces he tenido conciencia de lo hijosdeputa que son esta gentuza. De lo paranoicos que están, de cómo un sano sentimiento de nacionalismo se convierte en una paranoia persecutoria que no lleva a ningún lugar. Desde entonces, siempre me he alegrado cuando han cogido a alguno. Que se joda, que se pudra en la cárcel, que no muera. Si cumple la pena, me jodo yo y todos y que salga a la calle. Es lo justo. Aún a riesgo de que vuelva a hacer lo mismo. De que de repente alguien siga su estela, y mate a un brigada francés. Cuatro hijos. 53 años. Hoy fue un día triste.

16 marzo, 2010

etaNO

Filed under: Uncategorized — javiersanchez @ 11:04 pm

Retomando viejas costumbres…

Filed under: Pensamientos — javiersanchez @ 8:20 pm

Si te digo que se me había olvidado cómo funcionaba este blog y que esa fue la principal razón para dejar de escribir, no me creerías, verdad?

Varias razones y varias personas a mi alrededor se han re-abierto o creado blogs. Cuando lo dejé, fue porque escuché a algún gurú que el tema de los blogs había pasado de moda. Y como soy así de volátil, dije…ah, pues si ha pasado de moda ya no me gusta. Lo dejo morir. Total, para lo que me costó…

El blog hermano tenía mejor aspecto dentro de sus limitaciones, publicaba en Blogger , pero me cargó, me empezó a parecer una obligación, y como ya tenía suficientes, lo dejé. Quizás sincronice y ambos sigan activos.

Os iré poniendo al día de qué ha pasado en mi vida en este año y pico sin publicar. Si me apetece, claro. Y me pensaré si sigo con el tono borde pseudo irónico.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.